Desde nuestros inicios, la visión de la educación se orienta en dos direcciones: promover la transformación digital de la educación y evitar que la brecha digital impida el acceso a la educación de los más vulnerables. Trabajamos con diferentes colectivos profesores–entidades sociales–niños–jóvenes para promover la educación digital y las competencias necesarias para abordar las oportunidades de la digitalización.
2 Desde nuestros inicios, la visión de la educación se orienta en dos direcciones: promover la transformación digital de la educación y evitar que la brecha digital impida el acceso a la educación de los más vulnerables. Trabajamos con diferentes colectivos profesores–entidades sociales–niños–jóvenes para promover la educación digital y las competencias necesarias para abordar las oportunidades de la digitalización.
3 Desde nuestros inicios, la visión de la educación se orienta en dos direcciones: promover la transformación digital de la educación y evitar que la brecha digital impida el acceso a la educación de los más vulnerables. Trabajamos con diferentes colectivos profesores–entidades sociales–niños–jóvenes para promover la educación digital y las competencias necesarias para abordar las oportunidades de la digitalización.
Ut interdum tellus elit sed risus. Maecenas eget condimentum velit, sit amet feugiat lectus. Class a ent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra.
Hero Text
09.10.2023
“Firewatchers” y “Aurotigger”, soluciones creadas por estudiantes de campus 42, entre las vencedoras del NASA international space apps spain
Hero Ellipse
Conferencias
Donec ut rhoncus ex. Suspendisse ac rhoncus nisl
Ut interdum tellus elit sed risus. Maecenas eget condimentum velit, sit amet feugiat lectus. Class a ent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra.
A través de soluciones innovadoras, trabajamos para dar respuesta a tres grandes retos sociales: la empleabilidad, la educación y la vulnerabilidad social y digital
Antigua Estudiante de 42 y experta en ciberseguridad en Telefónica
"Calidad y calor humano, describen al equipo de Telefónica."
Cristiana Marcu
Estudiante de Campus 42
"Compartir, aprender, innovar y aceptar desafíos. Eso es para mí el campus 42."
Anna Juliana
Profesora Colegio Ramón Gómez de la Serna
"Que Fundación Telefónica haga este tipo de actividades educativas nos ayuda en nuestro día a día"
Teresa Camino
Image Text Slider Dark
Un futuro sin límites, sin brechas, ni vulnerabilidades.
Humanismo digital
Un ecosistema de conocimiento
Propiciamos entornos donde compartir ideas, aprender, reflexionar, inspirar, crear y experimentar el valor de la tecnología al servicio de las personas y su potencial de impacto positivo en la sociedad.
Mediante proyectos, herramientas y modelos disruptivos, favorecemos el upskilling y reskilling para lograr una sociedad mejor preparada y competitiva. Anticipamos tendencias y abrimos caminos que nos ayudan a afrontar los retos a los que se enfrenta la educación.
De la mano de la innovación social y de nuestros voluntarios, presentes en 23 países, canalizamos las acciones sociales de los empleados, sensibilizando y movilizando a la sociedad para la atención de necesidades básicas y situaciones de emergencia.
Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga, León y Urduliz (Bizkaia) sedes donde más de 500 personas se han unido a las 50.000 en todo el mundo para afrontar los 30 retos planteados por la NASA.
Nuestros campus de programación 42 Barcelona, 42 Urduliz (Bizkaia) y 42 Málaga han sido escenario del mayor hackathon del mundo organizado por NASA en el mundo. Durante 48 horas, cerca de 200 personas han participado en los campus 42 en la competición para desarrollar soluciones tecnológicas frente a los desafíos reales planteados por los científicos e ingenieros de la NASA.
Este año, la convocatoria ha sido un rotundo éxito y han participado más de 50.000 personas en todo el mundo en este hackathon global de dos días de duración, promovido por la NASA y respaldado por 9 agencias espaciales de todo el mundo.
Dos equipos compuestos por estudiantes de campus 42 pasan a la siguiente fase de la competición.
Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga, León y Urduliz (Bizkaia) sedes donde más de 500 personas se han unido a las 50.000 en todo el mundo para afrontar los 30 retos planteados por la NASA.
Nuestros campus de programación 42 Barcelona, 42 Urduliz (Bizkaia) y 42 Málaga han sido escenario del mayor hackathon del mundo organizado por NASA en el mundo. Durante 48 horas, cerca de 200 personas han participado en los campus 42 en la competición para desarrollar soluciones tecnológicas frente a los desafíos reales planteados por los científicos e ingenieros de la NASA.
Este año, la convocatoria ha sido un rotundo éxito y han participado más de 50.000 personas en todo el mundo en este hackathon global de dos días de duración, promovido por la NASA y respaldado por 9 agencias espaciales de todo el mundo.
Dos equipos compuestos por estudiantes de campus 42 pasan a la siguiente fase de la competición.
Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga, León y Urduliz (Bizkaia) sedes donde más de 500 personas se han unido a las 50.000 en todo el mundo para afrontar los 30 retos planteados por la NASA.
Nuestros campus de programación 42 Barcelona, 42 Urduliz (Bizkaia) y 42 Málaga han sido escenario del mayor hackathon del mundo organizado por NASA en el mundo. Durante 48 horas, cerca de 200 personas han participado en los campus 42 en la competición para desarrollar soluciones tecnológicas frente a los desafíos reales planteados por los científicos e ingenieros de la NASA.
Este año, la convocatoria ha sido un rotundo éxito y han participado más de 50.000 personas en todo el mundo en este hackathon global de dos días de duración, promovido por la NASA y respaldado por 9 agencias espaciales de todo el mundo.
Dos equipos compuestos por estudiantes de campus 42 pasan a la siguiente fase de la competición.
Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga, León y Urduliz (Bizkaia) sedes donde más de 500 personas se han unido a las 50.000 en todo el mundo para afrontar los 30 retos planteados por la NASA.
Nuestros campus de programación 42 Barcelona, 42 Urduliz (Bizkaia) y 42 Málaga han sido escenario del mayor hackathon del mundo organizado por NASA en el mundo. Durante 48 horas, cerca de 200 personas han participado en los campus 42 en la competición para desarrollar soluciones tecnológicas frente a los desafíos reales planteados por los científicos e ingenieros de la NASA.
Este año, la convocatoria ha sido un rotundo éxito y han participado más de 50.000 personas en todo el mundo en este hackathon global de dos días de duración, promovido por la NASA y respaldado por 9 agencias espaciales de todo el mundo.
Dos equipos compuestos por estudiantes de campus 42 pasan a la siguiente fase de la competición.
Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga, León y Urduliz (Bizkaia) sedes donde más de 500 personas se han unido a las 50.000 en todo el mundo para afrontar los 30 retos planteados por la NASA.
Nuestros campus de programación 42 Barcelona, 42 Urduliz (Bizkaia) y 42 Málaga han sido escenario del mayor hackathon del mundo organizado por NASA en el mundo. Durante 48 horas, cerca de 200 personas han participado en los campus 42 en la competición para desarrollar soluciones tecnológicas frente a los desafíos reales planteados por los científicos e ingenieros de la NASA.
Este año, la convocatoria ha sido un rotundo éxito y han participado más de 50.000 personas en todo el mundo en este hackathon global de dos días de duración, promovido por la NASA y respaldado por 9 agencias espaciales de todo el mundo.
Dos equipos compuestos por estudiantes de campus 42 pasan a la siguiente fase de la competición.
Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga, León y Urduliz (Bizkaia) sedes donde más de 500 personas se han unido a las 50.000 en todo el mundo para afrontar los 30 retos planteados por la NASA.
Nuestros campus de programación 42 Barcelona, 42 Urduliz (Bizkaia) y 42 Málaga han sido escenario del mayor hackathon del mundo organizado por NASA en el mundo. Durante 48 horas, cerca de 200 personas han participado en los campus 42 en la competición para desarrollar soluciones tecnológicas frente a los desafíos reales planteados por los científicos e ingenieros de la NASA.
Este año, la convocatoria ha sido un rotundo éxito y han participado más de 50.000 personas en todo el mundo en este hackathon global de dos días de duración, promovido por la NASA y respaldado por 9 agencias espaciales de todo el mundo.
Dos equipos compuestos por estudiantes de campus 42 pasan a la siguiente fase de la competición.
Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga, León y Urduliz (Bizkaia) sedes donde más de 500 personas se han unido a las 50.000 en todo el mundo para afrontar los 30 retos planteados por la NASA.
Nuestros campus de programación 42 Barcelona, 42 Urduliz (Bizkaia) y 42 Málaga han sido escenario del mayor hackathon del mundo organizado por NASA en el mundo. Durante 48 horas, cerca de 200 personas han participado en los campus 42 en la competición para desarrollar soluciones tecnológicas frente a los desafíos reales planteados por los científicos e ingenieros de la NASA.
Este año, la convocatoria ha sido un rotundo éxito y han participado más de 50.000 personas en todo el mundo en este hackathon global de dos días de duración, promovido por la NASA y respaldado por 9 agencias espaciales de todo el mundo.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un MBA por IESE Business School así como un Master en Digital Business por ISDI. Tiene casi 20 años de experiencia en diferentes entidades en banca. Su trayectoria profesional está ligada a áreas de negocio donde ha sido Director Comercial Territorial de Bankia hasta 2018. Posteriormente ha sido director Corporativo de Marketing, de Business Intelligence y Banca Digital de Bankia, liderando el modelo de fidelización de clientes, el modelo comercial de la red oficinas y la transformación digital del negocio del banco. Junto a esto también ha sido consejero en Bankia Fintech Venture, vehículo inversor en startups de Bankia, además de Presidente en Bankia Commerce, marketplace de Bankia lanzado en 2020. En la actualidad en CaixaBank como Director Corporativo de AgroBank, la división financiera del sector agroalimentario de CaixaBank, con responsabilidades en el desarrollo de negocio, en marketing y su propuesta de valor, así como en la innovación y transformación digital de AgroBank.
2 Director Corporativo de AgroBank
2 Sergio Gutierrez Ponce
2 Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un MBA por IESE Business School así como un Master en Digital Business por ISDI. Tiene casi 20 años de experiencia en diferentes entidades en banca. Su trayectoria profesional está ligada a áreas de negocio donde ha sido Director Comercial Territorial de Bankia hasta 2018. Posteriormente ha sido director Corporativo de Marketing, de Business Intelligence y Banca Digital de Bankia, liderando el modelo de fidelización de clientes, el modelo comercial de la red oficinas y la transformación digital del negocio del banco. Junto a esto también ha sido consejero en Bankia Fintech Venture, vehículo inversor en startups de Bankia, además de Presidente en Bankia Commerce, marketplace de Bankia lanzado en 2020. En la actualidad en CaixaBank como Director Corporativo de AgroBank, la división financiera del sector agroalimentario de CaixaBank, con responsabilidades en el desarrollo de negocio, en marketing y su propuesta de valor, así como en la innovación y transformación digital de AgroBank.
Text Image 50/50
Class: section-text-image--50-50
El acto de clausura ha contado, además, con la presencia de Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación quien ha puesto el foco en cómo y hacia dónde tiene que ir la educación en esta era digital partiendo de una pregunta de base que no es otra “¿para qué digitalizar la educación?” En palabras de la ministra la digitalización ha de ser una herramienta que responda a los objetivos que tiene el sistema educativo: conseguir una educación de calidad para todos, que posibilite conseguir una educación más personalizada para que los y las jóvenes expriman al máximo su talento y que nos permita lograr la inclusividad y reducir las desigualdades.
Artista multidisciplinar, escritor y director que desafía, autor de películas experimentales, conceptuales y altamente técnicas. Su variada obra abarca diversos géneros y formatos, ampliando constantemente los límites de lo que es posible en el cine. Tanto si crea efectos prácticos analógicamente, como si construye la primera plataforma móvil con teléfonos, coreografía espectáculos aéreos de humo con drones o crea anuncios totalmente animados por IA, el trabajo de Paul contiene siempre altas dosis de originalidad e innovación técnica.
Su obra más reciente ha explorado el futuro del cine generado por IA y las implicaciones éticas y artísticas del uso de estas herramientas. Sus experimentos con efectos visuales virales han cambiado la forma de utilizar estas herramientas, inspirando a otros a explorar las posibilidades de este nuevo y apasionante campo.
Text Image 33/66
Paul Trillo
Artista multidisciplinar, escritor y director que desafía, autor de películas experimentales, conceptuales y altamente técnicas. Su variada obra abarca diversos géneros y formatos, ampliando constantemente los límites de lo que es posible en el cine. Tanto si crea efectos prácticos analógicamente, como si construye la primera plataforma móvil con teléfonos, coreografía espectáculos aéreos de humo con drones o crea anuncios totalmente animados por IA, el trabajo de Paul contiene siempre altas dosis de originalidad e innovación técnica.
Su obra más reciente ha explorado el futuro del cine generado por IA y las implicaciones éticas y artísticas del uso de estas herramientas. Sus experimentos con efectos visuales virales han cambiado la forma de utilizar estas herramientas, inspirando a otros a explorar las posibilidades de este nuevo y apasionante campo.
Text Columns (2)
Class: section-text-columns
El acto de clausura ha contado, además, con la presencia de Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación quien ha puesto el foco en cómo y hacia dónde tiene que ir la educación en esta era digital partiendo de una pregunta de base que no es otra “¿para qué digitalizar la educación?” En palabras de la ministra la digitalización ha de ser una herramienta que responda a los objetivos que tiene el sistema educativo: conseguir una educación de calidad para todos, que posibilite conseguir una educación más personalizada para que los y las jóvenes expriman al máximo su talento y que nos permita lograr la inclusividad y reducir las desigualdades.
Por su parte, José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica y de Fundación Telefónica, ha señalado que «resulta más crucial que nunca que gestionemos bien la transición al nuevo mundo digital. La tecnología sólo será buena si nos hace avanzar a todos”. Durante su intervención en la que ha realizado un repaso sobre el impacto que la revolución digital está teniendo en todos los ámbitos de nuestras vidas.
Lorem Ipsum
Dolor Sit
Locus Amoenus
Carpe Diem
Lorem Ipsum
Dolor Sit
Locus Amoenus
Carpe Diem
Lorem Ipsum
Dolor Sit
Locus Amoenus
Carpe Diem
También ha puesto el foco en el papel del desarrollo de las competencias necesarias en esta era digital: “las aptitudes o habilidades sociales son críticas: nos permiten entablar la conversación no desde el ‘yo’ sino desde el ‘nosotros’, y desplegar el potencial necesario para transformar el mundo”.
Las palabras de José María Álvarez-Pallete han puesto el broche de oro a una edición marcada por el papel de la innovación como el motor del cambio en el sector educativo. El presidente de Fundación Telefónica ha señalado además que en el grupo Telefónica “tenemos pasión por las personas y queremos hacer un mundo más humano conectando sus vidas. El reto es grande, pero sabemos que en compañía de todos vosotros lo posible es obligatorio. Y que imposible es sólo una palabra».
En 2018, enlightED nació como un sueño, actualmente es una realidad. Es una comunidad en la que el sector educativo elige y construye su futuro.
El acto de clausura ha contado, además, con la presencia de Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación quien ha puesto el foco en cómo y hacia dónde tiene que ir la educación en esta era digital partiendo de una pregunta de base que no es otra “¿para qué digitalizar la educación?” En palabras de la ministra la digitalización ha de ser una herramienta que responda a los objetivos que tiene el sistema educativo: conseguir una educación de calidad para todos, que posibilite conseguir una educación más personalizada para que los y las jóvenes expriman al máximo su talento y que nos permita lograr la inclusividad y reducir las desigualdades.
Por su parte, José María Álvarez Pallete, presidente de Telefónica y de Fundación Telefónica, ha señalado que «resulta más crucial que nunca que gestionemos bien la transición al nuevo mundo digital. La tecnología sólo será buena si nos hace avanzar a todos”. Durante su intervención en la que ha realizado un repaso sobre el impacto que la revolución digital está teniendo en todos los ámbitos de nuestras vidas.
Lorem Ipsum
Dolor Sit
Locus Amoenus
Carpe Diem
Lorem Ipsum
Dolor Sit
Locus Amoenus
Carpe Diem
Lorem Ipsum
Dolor Sit
Locus Amoenus
Carpe Diem
También ha puesto el foco en el papel del desarrollo de las competencias necesarias en esta era digital: “las aptitudes o habilidades sociales son críticas: nos permiten entablar la conversación no desde el ‘yo’ sino desde el ‘nosotros’, y desplegar el potencial necesario para transformar el mundo”.
Las palabras de José María Álvarez-Pallete han puesto el broche de oro a una edición marcada por el papel de la innovación como el motor del cambio en el sector educativo. El presidente de Fundación Telefónica ha señalado además que en el grupo Telefónica “tenemos pasión por las personas y queremos hacer un mundo más humano conectando sus vidas. El reto es grande, pero sabemos que en compañía de todos vosotros lo posible es obligatorio. Y que imposible es sólo una palabra».
En 2018, enlightED nació como un sueño, actualmente es una realidad. Es una comunidad en la que el sector educativo elige y construye su futuro.
¿Te gustaría descubrir el lenguaje de la era digital y el mundo apasionante de la programación? ¡Estás en el lugar adecuado para ello! Descubre que tu idea puede llegar a convertirse en una aplicación, un programa, un software, en definitiva, que hará lo que le pidas, convirtiendo los procesos y los entornos de trabajo en un entorno más eficaz y fuerte que nos permita a todos competir con los más grandes programadores a nivel internacional.
¿Te gustaría descubrir el lenguaje de la era digital y el mundo apasionante de la programación? ¡Estás en el lugar adecuado para ello! Descubre que tu idea puede llegar a convertirse en una aplicación, un programa, un software, en definitiva, que hará lo que le pidas, convirtiendo los procesos y los entornos de trabajo en un entorno más eficaz y fuerte que nos permita a todos competir con los más grandes programadores a nivel internacional.
¿Te gustaría descubrir el lenguaje de la era digital y el mundo apasionante de la programación? ¡Estás en el lugar adecuado para ello! Descubre que tu idea puede llegar a convertirse en una aplicación, un programa, un software, en definitiva, que hará lo que le pidas, convirtiendo los procesos y los entornos de trabajo en un entorno más eficaz y fuerte que nos permita a todos competir con los más grandes programadores a nivel internacional.
¿Te gustaría descubrir el lenguaje de la era digital y el mundo apasionante de la programación? ¡Estás en el lugar adecuado para ello! Descubre que tu idea puede llegar a convertirse en una aplicación, un programa, un software, en definitiva, que hará lo que le pidas, convirtiendo los procesos y los entornos de trabajo en un entorno más eficaz y fuerte que nos permita a todos competir con los más grandes programadores a nivel internacional.
¿Te gustaría descubrir el lenguaje de la era digital y el mundo apasionante de la programación? ¡Estás en el lugar adecuado para ello! Descubre que tu idea puede llegar a convertirse en una aplicación, un programa, un software, en definitiva, que hará lo que le pidas, convirtiendo los procesos y los entornos de trabajo en un entorno más eficaz y fuerte que nos permita a todos competir con los más grandes programadores a nivel internacional.
El término posverdad define, en buena medida y de forma muy preocupante, la sociedad en la que vivimos: un contexto social en el que la mentira se disfraza de verosimilitud y acaba convertida en realidad...
El término posverdad define, en buena medida y de forma muy preocupante, la sociedad en la que vivimos: un contexto social en el que la mentira se disfraza de verosimilitud y acaba convertida en realidad...
El término posverdad define, en buena medida y de forma muy preocupante, la sociedad en la que vivimos: un contexto social en el que la mentira se disfraza de verosimilitud y acaba convertida en realidad...
El número 112 de TELOS se adentra en la definición y el alcance de lo que se ha dado en llamar Humanidades digitales. El debate que planteamos tiene que ver con la esencia misma de lo que tradicionalmente se ha considerado Humanidades, con sus contenidos, sus métodos, sus objetivos e incluso, su utilidad, en un mundo que parece dominado por el resultado, el dato, la matemática, la ingeniería, la tecnología y la ciencia.
En este número nos planteamos el papel que juegan, entre otras disciplinas, la filosofía, la filología, la historia, la geografía, el derecho, la ciencia política, la psicología, la antropología, la sociología, las artes plásticas, las artes escénicas, la música, la estética, la teoría del arte, las ciencias de la comunicación, la economía, la ética, la religión… en un tiempo como el que vivimos, marcado por la inmediatez, el cambio constante, las mutaciones.
Ut interdum tellus elit sed risus. Maecenas eget condimentum velit, sit amet feugiat lectus. Class a ent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra.
talleres espacio
Ut interdum tellus elit sed risus. Maecenas eget condimentum velit, sit amet feugiat lectus. Class a ent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra.
Campus 42
2Ut interdum tellus elit sed risus. Maecenas eget condimentum velit, sit amet feugiat lectus. Class a ent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra2Ut interdum tellus elit sed risus. Maecenas eget condimentum velit, sit amet feugiat lectus. Class a ent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra2Ut interdum tellus elit sed risus. Maecenas eget condimentum velit, sit amet feugiat lectus.
Desafia
3Ut interdum tellus elit sed risus. Maecenas eget condimentum velit, sit amet feugiat lectus. Class a ent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra.
Thank you
Gracias por tu interés en todo lo relacionado con Fundación Telefónica
Te hemos enviado un correo para que puedas confirmar tu suscripción. Por favor, accede a tu buzón y sigue las instrucciones que te indicamos para finalizar el proceso.
Newsletter - Form
Newsletter
¡Suscripción correcta!
En breve, recibirás todas las novedades sobre todos los proyectos, actividades e iniciativas en las que trabajamos.
Queremos mantenerte informado con contenido que sea realmente relevante para ti. Para ello nos gustaría conocer un poco más sobre ti y tus intereses.
Queremos mantenerte informado con contenido que sea realmente relevante para ti. Para ello nos gustaría conocer un poco más sobre ti y tus intereses.
Creemos en un mundo en el que el progreso es de todos y para todos. También de aquellos que pueden resultar más vulnerables, no solo en el ámbito social, sino también en el tecnológico.
Creemos en un mundo en el que el progreso es de todos y para todos. También de aquellos que pueden resultar más vulnerables, no solo en el ámbito social, sino también en el tecnológico.
Apúntante a nuestra Newsletter, Infórmate de todo lo que pasa
Exposition
Class: section-exposition
Exposición
Ventanas al futuro
LUGAR
Espacio Fundación Telefónica Madrid (España)
FECHA
17 octubre 2024 - 4 mayo 2025
El número 112 de TELOS se adentra en la definición y el alcance de lo que se ha dado en llamar Humanidades digitales. El debate que planteamos tiene que ver con la esencia misma de lo que tradicionalmente se ha considerado Humanidades, con sus contenidos, sus métodos, sus objetivos e incluso, su utilidad, en un mundo que parece dominado por el resultado, el dato, la matemática, la ingeniería, la tecnología y la ciencia.
Crédito de la imagen: Inferstudio. Entangled Atlas, 2024
Encuentro con Javier Ruiz
Forem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam eu turpis molestie, dictum est a.